
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Brown. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de noviembre de 2011
Ben

Etiquetas:
Edison Harry,
Ellis Herb,
Kessel Barney,
Oscar Peterson,
Ray Brown,
Webster Ben
martes, 28 de diciembre de 2010
Paisajes Citadinos.

En 1987, celebró su debut en Concord Records con el álbum "Be mind tonight". La asociación con la disquera había ya producido una cadena de finos álbumes. "Este es un disco que quería grabar desde hace algún tiempo y cuando escuché la posibilidad de tener a Benny, lo sentí como un honor y me emocioné mucho" dijo Ernestine. Y es que la cantante y el alto saxo hacen una combinación perfecta en el evocativo paisaje de "Domingo en Nueva York", mientras que en el no menos evocativo "Londres por la Noche", ciudad donde vivió dos años, Anderson abre con la meloza riqueza de su voz fijada por el super bajo de Ray Brown. Acompañan también: Marshall Otwel (piano), Ron Eschete (guitarra) y Jimmie Smith (batería).
Etiquetas:
Benny Carter,
Ernestine Anderson,
Ray Brown,
Ron Eschete
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Dúo Acústico

Grabada en Alemania (1981) por el sello “Jeton”, esta sesión encuentra a Brown y Almeida formando un dúo acústico, donde ambos disfrutan una fuerte y consistente relación en sus performances líricas e introspectivas de un material que oscila entre estándares del “Pin Pan Alley” y canciones brasileñas, pasando por la música clásica.
Una de las pistas más ambiciosas del disco es el popurrí que combina ese casi himno del Jazz, la célebre melodía de Thelonious Monk, con la no menos célebre de Ludwig van Beethoven - que, como en oposición a "Moonlight Serenade", la gema que se convirtió en el tema clásico de Glenn Miller, no es parte del programa-.
En fin, lujo que se pudo dar esta pareja que se conocía muy bien, desde los 70’s.
lunes, 20 de abril de 2009
Benny

Motivado por la última entrada del blog de Esther Cidoncha sobre el saxofonista Benny Carter con magníficas fotos de 1994., revisé mis discos para ver si encontraba algo del maestro. No tengo nada de Benny como líder, pero me reencontré con el excelente compacto “The more I see you” firmado por el pianista Oscar Peterson (Telarc, 1995) acompañado, como no, por Carter y por los también maestros de sus respectivos instrumentos: Clark Terry (trompeta) y Ray Brown (bajo). Lorne Lofsky (guitarra) y Lewis Nash (batería) complementa al grupo de estrellas.
Fue el primer disco grabado por Peterson después de sufrir un severo ataque al corazón en 1993, cuando se temía que no volvería a tocar profesionalmente, pero con dos años de terapia intensiva el maestro regresó para sonar casi como en su mejor forma; y Benny a sus 87 años suena como en 1940, cuando ya se pudo haber retirado como una leyenda del Jazz; y Clark a sus 74 años prueba ser uno de los más finos trompetistas (con más de 70) de todas las épocas, mientras Ray, un año más joven (68) que Oscar, despliega su típica energía ilimitada (en algo nos parecemos).
“Yo estaba allí sentado, temeroso y admirado” relata Oscar cuando se le pregunta sobre los dos días de grabación. ¿De qué? “Ver a Benny y a Clark y oir esos sonidos viniendo de ellos, siempre me impresiona”.
Por problemas para cargar algunas melodías de dicho álbum, sólo incluyo un par de videos más o menos de ese tiempo en Europa (Varsovia y Paris.
Etiquetas:
Benny Carter,
Clark Terry,
Oscar Peterson,
Ray Brown
martes, 13 de noviembre de 2007
REGINA CARTER. LADY BE GOOD

Ha grabado, “Regina” (debut álbum en Atlantic , 1995); para Verve en 1998 “Motor City Moments”, y en 2001, una session a dueto con Kenny Barron; de influencia clásica “Paganini: After a Dream” en 2003 y el American songbook album “I'll Be Seeing You: A Sentimental Journey” en 2006.
Ray Brown Trio feat. Regina Carter (violin) - Lady Be Good
Suscribirse a:
Entradas (Atom)