Mostrando entradas con la etiqueta Scott LaFaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott LaFaro. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

"Fragile"

Continuando con el proceso de mudanza, esta noche le tocó turno al empaque de cristalería. Uff.. no es mucho pero con el correr de los años se van acumulando cosas de mucho valor sentimental y muy frágiles, como esta melodía del trompetista Enrico Rava (Trieste, 1939) del álbum "Tati" (EMI, 2005) con acompañamiento de su paisano pianista Stefano Bollani y del experimentado y colorido baterista Paul Motian, sobreviviente del trio de Bill Evans con el recordado contrabajista LaFaro.




viernes, 22 de octubre de 2010

Scott

LaFaro (1936-1961) nunca llegó a una edad otoñal, pero el otoño evoca su recuerdo, ligado indefectiblemente al de Bill Evans (1929-1980), quién parece nunca haber muerto, a diferencia de Scott que parece siempre acabado de morir. Que lío me hago con esto todos los octubres. El hecho es que se unió al trío de Bill en 1959, ya como alguien que a sus 22 años había brillado con la "Buddy Morrow's band" (1955-1956),salido de gira con Chet Baker (1956-1957) y trabajado con Barney Kessel, Cal Tjader, y Benny Goodman, entre otros. y no obstante que grabaría también con Ornette Coleman y con Stan Getz, el bajista es mejor recordado por su asociación con Evans, particularmente sus grabaciones en el "Village Vanguard" de 1961, poco antes de morir en un lamentable accidente automovilístico que sumió a Bill en una depresión que lo alejo de la música más de un año y se dice que sin él, nunca su trió volvió a ser el mismo.



Considerando que el legendario bajista nunca grabó un álbum como líder, es nada menos que un milagro en los anales del Jazz que exista esta grabación y afortunados los que lo posean. Una rara ventana al espíritu de Scott, aparte de sus grandes sesiones con Evans, y un complemento al libro escrito por su hermana Helene LaFaro Fernandez, "Jade Visions".