


Sucede que por estos días me ha invadido una suerte de nostalgia por el trombón. Esto sumado al antojo de escuchar y recopilar las melodías consideradas como jazz standards (que viene de hace ya rato) me llevó a escuchar al único trombonista de mi modesta colección : J.J. Johnson, álbum “Standards” del sello Polygram.1988.
Como además, por eso de los altos precios de los discos, la piratería, la cultura y un largo etcétera, le solicité al amigo Troglo Jones algunas direcciones para adquirir buenos discos a mejor precio y tuvo la gentileza de incluir una entrada específica para el efecto, en el blog de mejor humor en español alrededor de la blogosfera. Como actualmente vivo algo retirado de Madrid, unos 10,00 kilómetros más o menos (pero no pierdo la esperanza de ser invitado a alguna nominación en el futuro por el descubrimiento de talentos del jazz, un poco trasnochados la mayoría de las veces, pero ahí la vamos pasando), opté por la recomendación de probar en Naxos (soy tacaño) y revisando su extenso catálogo de jazz, me topé con el álbum “The Master Power” de Clifford Adams. 1998. Hombre, pero si este era el trombonista de “Kool & the Gang” e incluye la bién conocida “I can’t get started” de Vernon Duke y Ira Gershwin y el blues Walkin’ de Richard Carpenter que hizo famoso Miles Davis y a menos de 5 euros. Vamos. (Por sugerencia del amigo Félix traté de obtener una rebaja por no ser novedad, pero no se pudo)
Y aquí estamos, escuchándolo por tercera vez (me lo trajo el loro Special Delivery, sin costo adicional). Es un disco religioso (factor irrelevante para quién busca standards) pero suena a buen jazz (lo acompañan: Kenny Barron al piano; Ray Drumond en el bajo; Lewis Nash en los tambores y Antonio Hart al saxo). Pienso que no anda lejos de quedarse con la corona de J.J.J, pero busqué nuevas grabaciones como líder y no las encontré.