Mostrando entradas con la etiqueta Art Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Taylor. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Lennie y Yo.


Lennie cumpliría años el 19 de marzo, yo cumplo hoy.  No sé si Tristano se ponía triste, como yo, cuando cumplia años; pero sé que lo hizo cuando compuso un  requiem para Charlie Parker y lo grabó en este álbum del sello Atlantic, fundado el año en que nací.  Aunque considerado un pianista complejo, no hay realmente nada oscuro en el tocar de Lennie aquí.  Es jazz, Reune los requisitos: Hay improvización, agregando ideas a ideas a lo largo del camino; tiene swing, tanto en tiempos altos, como medios y lentos.  Vale la pena... como cumplir años.


 Acompañan: Lee Konitz (alto saxo), Gene Ramey (bajo y Art Taylor (batería)

jueves, 28 de junio de 2012

Red Blues.

El pianista Red Garland (1928-1984) juntó en una mezcla,  influencias usuales de su generación (Nat Cole, Bud Powell, y Ahmad Jamal) dentro de su propio distintivo enfoque, que a su vez  también influenciaría a pianistas de los años 60's.  Empezó tocando el clarinete y el saxo alto cambiándose al piano a los 18 años.  Durante los años de 1946 a 1965 trabajo constantemente en Nueva York y Filadelfia apoyando a grandes jazzistas de la época como : Charlie Parker, Coleman Hawkins, Lester Young y Roy Eldridge, pero todavía permaneció en las oscuridad.  Esto cambió cuando se convirtió en miembro del quinteto clásico de Miles Davis Quintet (1955-1957), encabezando una sección de ritmos que también incluía a Paul Chambers y Philly Joe Jones.  Después de dejar a Miles fundó su propio trío y su primera grabación  para "Prestige" en 1957 fue el álbum "Soul Junctión".

A continuación se puede escuchar a un muy relajado Garland,  en el maratónico blues solo de 16 minutos incluído como primera pista del álbum mencionado, que nombra esta reedición en compacto y es quizás su aspecto más  memorable.  Con solistas invitados como el saxofonista John Coltrane y el trompetista Donald Byrd, más el  apoyo proveído por los otros miembros del trío: el bajo George Joyner y el  batería Art Taylor, Red se luce también con otros blues clásicos.

lunes, 31 de enero de 2011

Art

En los 60's Art Taylor (1929-1995) dio -literalmente- mucha batería. Uno de los conocidos como segunda generación de bateristas que más ocupado se mantenía trabajando en los estudios; ya con Hawkins, ya con Coltrane y muchos otros. Sin embargo, solamente firmo cinco álbumes, de los cuales "A.T.'s Delight" -Blue Note, 1960- fue el tercero, dicen que el más brillante y percusivo(y el de la portada más chula). Gracias en parte a Potato Valdes, se descubre la raíz rumbera con que Monk (cuando no Thelonius) concibió su "Epistrophy", mientras Art se luce con un crispante solo en su "Cookoo and Fungi" (de raíz calipsoniana). En conjunto, un disco nervioso pero con la energía completamente enfocada.

viernes, 2 de julio de 2010

Kenny triste


Casi famoso por subvalorado, Kenny Dorham (1924-1972) vivió, en efecto, a la sombra de grandes trompetistas como: Dizzy Gillespie, Fats Navarro, Miles Davis y Clifford Brown. No tan poderoso como ellos, Dorham fue, eso sí, un talentoso del instrumento y un buen compositor, que adicionó a la lista de las estándares del Jazz la inolvidable “Blue Bossa”, tocada por tantos, de los que dos son una muestra suficiente:



Rodeado por un excelente equipo rítmico: el pianista Tommy Flanagan, el bajista Paul Chambers y el baterista Art Taylor, Kenny grabó en 1959 “Quiet Kenny”, uno de los mejores de su corta carrera, conteniendo un conjunto de estándares y originales.