Mostrando entradas con la etiqueta Boleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boleros. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

¡Cómo me Gustas¡


Pianista, compositor, maestro del bolero, Osvaldo Farrés nació en Quemado de Güines en la provincia de Villas en Cuba el 13 de enero de 1902 y murió un día como hoy (como tantos) de 1985, legando a la historia del jazz, dos de ellos:


El primero y más conocido (al menos internacionalmente) es Quizás, quizás, quizás (1947) traducido al inglés como Perhaps, perhaps, perhaps e interpretado por varios artistas incluyendo Nat King Cole (en 1958), versión que en 2000 es retomada en la película “In the Mood for Love” por el Director Chino Wong Kar-wei ( también la escribe y produce).


El Sr. Wong usa el título de la famosa estándar del jazz (McHugh/Dorothy Fields, 1935) - que no se escucha en la película-, para establecer su ritmo y mirar a sus personajes através de una nebulosa de canciones pop. “Esa era ha pasado. Nada que pertenezca a ella existe ya” dice un rótulo al final de la película ambientada en el Hong Kong de 1962. Y quizás así sea.

El segundo y quizás no tan conocido, es “Tres palabras”, pero si trata de cantarla con este magistral acompañamiento, seguramente la recordará:



Oye la confesión
De mis secretos.
Nace de un corazón
Que está desierto.
Con tres palabras
Te diré todas mis cosas
Cosas del corazón
Que son preciosas.
Dame tus manos, ven,
Toma las mías
Que te voy a confiar
Las ansias mías.
Son tres palabras
Solamente mis angustias,
Y esas palabras son:
¡Cómo me gustas!


jueves, 12 de julio de 2007

JAZZ LATINO. LA VIDA DE UN BOLERO. CONSUELO VELASQUEZ (Mexico 1924-2005)

Ella escribió "Bésame mucho" cuando tenía 16 años, según decía ¡sin haber besado todavía¡. Este tema que conquistó a todo el mundo, surgió en plena Segunda Guerra Mundial . Morton Tuero la grabo por primera vez y Andy Russell la popularizó en EE.UU. Desde entonces ha sido traducida a 20 idiomas, con mil versiones distintas, cantada por los mejores y más diversos intérpretes del mundo, entre ellos:



















La vida de nuestro bolero se prolonga. En junio del 2005, el pianista de 20 años (un poco más de los que tenía Consuelo cuando lo escribió) lo incluyó en su album "Live at the Blue Note".



La composición también ha sido utilizada como tema para varias películas como The moon over parador, Sueños de Arizona y Moscú no cree en lágrimas, la cual ganó el Oscar a la mejor película extranjera. En fecha reciente fue incluida en la cinta Grandes esperanzas, de Alfonso Cuarón, y el tema es interpretado seis veces por Cesárea Evora.

Consuelito Velázquez, como le decían de cariño, también es autora de Al nacer este día, Anoche, Aunque tengas razón, Cachito, Déjame quererte, No me pidas nunca, Pensará en mí, Amar y vivir (su epitafio), Los pequeños detalles, Volverás a mí, Yo no fui, que seas feliz entre muchas otras.




















domingo, 8 de julio de 2007

JAZZ LATINO. NUEVAS CARAS, VIEJOS BOLEROS:LUIS SALINAS

EL Bolero como una visión y una reflexión sobre el mundo, el lenguaje, el sentimiento y el ambiente del Latin Jazz es ya parte de la cultura universal. Nuevos intérpretes nos sorprenden con viejos boleros remozados con tratamientos inesperados, de acuerdo con la tradición del Jazz.
Esto nos ofrece el Guitarrista Argentino Luis Salinas en el video (Más información sobre el artista ver páginas de jazz).