Mostrando entradas con la etiqueta Hank Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hank Jones. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2010

¡¡Toca de Nuevo Hank Jones¡¡



(Fotografía tomada con permiso de su autora, mi amiga Esther Cidoncha, de su blog)

A principios de este mes, platicando sobre pianistas del Jazz con un amigo, recordamos cuando a principios de los 1990's fuimos a la realización que por cierre, se llevaba a cabo en un establecimiento de esta ciudad y adquirimos varios álbumes de la serie "Recitales de Maybeck Hall". Terminamos singularizando las virtudes del recién fallecido pianista Henry "Hank" Jones. Luego, pensé en "postear" algunos de estos recitales para compartir con los amigos de la "blogósfera". Y así, despues del introductorio, no dudé en sentar a Hank (lujos que uno se permite en los blogs) a uno de los pianos del recinto para abrir los recitales. Esto fue en mi penúltimo post, el 11 de mayo. Lejos estaba de saber que Hank, unos dias después, como los compositores y letristas de la década 1935-1945, a quienes tanto quería, Hank ya no estaría.

Vaya pues mi adios al admirado Hank, con este albúm de 1956 en el que lo escuché por primera vez allá por los años 1970's y me enganchó con esta versión de una de las clásicas de Charlie Parker, acompañado de Wendell Marshall (bajo) y de Kenny Clarke (batería), por esos días conocidos como "el trío del Savoy", presentando a sus invitados Herbie Mann (flauta) y Eddie Jones (bajo).



Y es qué, por varios años, este Trío no había dejado de aparecer en cada grabación de "Savoy Jazz" en la sección de ritmos, que culminó con ésta, a cargo de Rudy Van Gelder, que justamente abren con una de Rodgers y Hart.




En conjunto, un recuerdo impregnado del sabor melódico bop de Hank, como en una de sus originales, acompañado por las trompetas de Donald Bird y Matty Dice y la de Joe Wilder en la clásica de Hamilton Lewis y Chappel.


martes, 11 de mayo de 2010

Recital: Piano Jazz

Fotografías: James Gudeman
"MH es único. Estuve maravillado por el sonido y la presencia. Es un salón pequeño y no obstante, consigues ese sonido de catedral. Sus propiedades acústicas son realmente fantásticas. Y el piano estaba en excelentes condiciones". Fueron las palabras del pianista de Jazz Henry "Hank" Jones, luego de finalizar su recital (el # 16) en el "Maybeck Hall" un 11 de noviembre de 1991. Sólo habría que agregar: estaba Hank, sentado al Yamaha S-400B, puesto a punto por el diligente afinador Fred Allen. Hasta entonces, Hank había sido figura central de la escena mundial por cerca de medio siglo.

Como muchos pianistas de aquellos días, fue impresionado fuertemente por Bud Powell, pero como otros provenientes de área de Detroit, Hank trascendió el idoma bop y se convirtió en un interprete ecléctico de todo lo que va desde baladas a prueba del tiempo al swing y estándares del bop. Hoy, a sus casi 92 años, sigue siendo esa figura central que conecta con el Jazz del pasado.



"No quiero sonar dogmático, pero en mi opinión las canciones grandiosas fueron escritas entre 1935 y 1945. La mayoria de los más finos compositores y letristas ya no estan.". dijo alguna vez Hank. Cinco de las melodías seleccionadas para esta ocasión, son de la década citada. Sin embargo, el primer corte resulta ser de más larga data. En 1924, Arthur Schwartz compuso una melodía a la que Lorenz Hart le puso letra y llamó "I love to lie awake in bed". Pero alguien tuvo segundos pensamientos y una nueva letra de Howard Dietz la convirtió en "I Guess I'll have to change my plan". "Me gusta porque se columpia ella misma", refiere Hank, brindando un ejemplo impecable y brilante de coordinación entre su mente y dedos. Y para ilustrar sobre el uso completo del teclado -reminiscencia de Gardner o Shearing- "The very thought of you" de Ray Noble.


Y como ejemplo del poder enganchador de sus baladas, la sensitiva "The night we called it a day" de Matt Dennis y "Memories of you" de Eubie Blake, producto de un show llamado "Blackbirds of the 1930".

De las piezas relativamente recientes brindadas en el recital, es interesante notar que tanto "Bluesette" de Toots Thielemans, como "A child is born" de su hermano Thad, tienen en común haberse establecido entre los valses preferidos de los artistas del Jazz.



Finalmente, no podía faltar un reto a la capacidad de interpretación de Hank.

jueves, 18 de junio de 2009

Gary


Busqué fotos del olvidado y talentoso director, compositor y vibrafonista Gary McFarland nacido en los Angeles (1933) y envenenado en un bar de Manhattan en 1971, para encabezar esta entrada, pero no encontré una donde estuviera solo.

A principios de los 60’s el boom de la Bossa Nova en EE.UU contagió también a maestros consagrados del Jazz como Stan Getz, quien requirió al entonces jovencito McFarland, arreglar un álbum de Bossa Nova para big band en seguimiento a los exitosos “Jazz samba” y “Desafinado” de unos meses antes; y así, graban con el productor Creed taylor (“Verve”,1962) este álbum, ya parte de los anaqueles de la historia de esta musica. Participan también el pianista Hank Jones y el guitarrista Jim Hall.

sábado, 23 de mayo de 2009

Un Líder Equitativo


Diseño de Jim Henderson; Ilustración de cubierta de Lee Christiansen y Fotografía de Dave King.

Aun cuando el bajista Ray Drummond es el líder de este trío, comparte lucimiento por igual con el pianista Hank Jones y el baterista Billy Higgins en este fino álbum del “maistream” moderno y áun contemporáneo, producido por el mismo Ray con Tom Jung, un otoño de 1990 en Nueva York, 7 años después que este último fundara el sello musical DMP, pionero de la grabación digital (en una entrada del 23 de marzo pasado se habló de esto).

Dice Drummond antes de empezar las sesiones que durarían 7 días: “He estado tratando de juntar este trío durante 7 años. Cuando solo, no soy siempre facil de seguir pero cuando tocando con Jones y Higgins siento su poder en mi costado”.

Dice Jung el dia del lanzamiento del álbum: “Siete años podrían parecer mucho tiempo en estos días, para realizar una obra de arte. Haber contribuído en esta tarea es un gran honor".

Compartamos esta sensibilidad lírica y la invaluable brisa de frescura otoñal que imagino penetraba en la sala de sesiones.