
“Futuros historiadores bien podrían escribir de los 1980’s como un tiempo de búsqueda desesperada de verdaderos valores, la tecnología corriendo con frenesí y sumiendo casi todo en el caos; de las artes a las ciencias de la conducta. Los más perceptivos de ellos, sin embargo, notarán que bajo la rueda de la confusión prevaleciente existieron ejemplos vívidos de que era posible una vida sana, creativa y hasta gozosa en un mundo como aquel”
<
-How deep is the ocean?
-Ten dollars. Socker.
-Don´t you have the other two ones?
-Mielda. ¡This is Harlem brother!. Go all along Broadway avenue and buy them 20 dollars each, dawntown.
-Sorry. I’ll take it. But I don´t have small denomination’s bills.
-Go to the bank across the street. Richy ¡They got’it!. Hurry up.
-I’ll be back in 5 seconds.
<<¿Si este es el upper cómo será el otro?. Será serai. Al menos los precios parecen tener buen comportamiento. Vaya que hay buen sol. Mejor compro un “barquillo” veteado y tomo el metro.
Para cerrar, si algún día lo escucha y/o comenta, puede excusar al pianista Monty Alexander si le suena a Petterson, pero lo acompañan sus exalumnos: Herb Ellis (guitarra) y Ray Brown (bajo). Desde el inicio el trio irumpe con “The flintstones”.
Un bono especial en uno de los discos posteriores (1997) es la incorporación (en cuatro piezas) del violinista John Frigo, dándole otro enfoque.