El pianista Red Garland (1928-1984) juntó en una mezcla, influencias usuales de su generación (Nat Cole, Bud Powell, y Ahmad Jamal) dentro de su propio distintivo enfoque, que a su vez también influenciaría a pianistas de los años 60's. Empezó tocando el clarinete y el saxo alto cambiándose al piano a los 18 años. Durante los años de 1946 a 1965 trabajo constantemente en Nueva York y Filadelfia apoyando a grandes jazzistas de la época como : Charlie Parker, Coleman Hawkins, Lester Young y Roy Eldridge, pero todavía permaneció en las oscuridad. Esto cambió cuando se convirtió en miembro del quinteto clásico de Miles Davis Quintet (1955-1957), encabezando una sección de ritmos que también incluía a Paul Chambers y Philly Joe Jones. Después de dejar a Miles fundó su propio trío y su primera grabación para "Prestige" en 1957 fue el álbum "Soul Junctión".
A continuación se puede escuchar a un muy relajado Garland, en el maratónico blues solo de 16 minutos incluído como primera pista del álbum mencionado, que nombra esta reedición en compacto y es quizás su aspecto más memorable. Con solistas invitados como el saxofonista John Coltrane y el trompetista Donald Byrd, más el apoyo proveído por los otros miembros del trío: el bajo George Joyner y el batería Art Taylor, Red se luce también con otros blues clásicos.
Esta es en esencia, la misma versión del álbum que produjo originalmente el sello “Norgranz” en 1954, y “Verve” en 2003, ambos con el título "Lester Young with the Oscar Peterson Trio". El “trío” fue en realidad un cuarteto con Barney Kessel, guitarra, Ray Brown, bajo y J.C. Heard, batería. De tal manera, que están por escuchar (y bailar si gustan) algo de un soberbio quinteto de Jazz, y uno los discos más ricos en melodías del “mainstream” en su momento. Lester haciendo milagros con su saxo tenor, coronando con una surrealista e irreverente rendición de "It Takes Two to Tango," ,última pista en esta tercera y misteriosa versión del álbum, donde como en los dos anteriores, canta por primera y única vez.
Si Lester Young estuviera vivo hoy, cumpliría 100 años dentro de 10 días, pero la verdad es que, lamentablemente, este saxofonista tenor de vanguardia murió hace un poco más de 50 años, en marzo de 1959, y ya entonces hacía 13 años que había grabado para el productor Norman Granz (Cleff Records) junto con Nat King Cole (piano) y Buddy Rich (batería), 8 pistas memorables: 01 Back to the Land (Lester Young), 02 I Cover the Waterfront (John W. Green/Edward Heyman); 03 Somebody Loves Me (George Gershwin/B.G. De Sylva/Ballard MacDonald); 04 I've Found a New Baby (Jack Palmer/Spencer Williams) ; 05 The Man I Love (George Gerschwin/Ira Greschwin); 06 Peg o' My Heart (Fred Fischer/Alfred Bryan); 07 I Want to Be Happy (Vincent Youmans/Irving Caesar); y 08 Mean to Me (Roy Turk/Fred E. Ahlert).
En 1994, los resultados de este clásico encuentro, fueron reeditados por el sello “Verve” (también de Norman) en el disco compacto “Lester Young Trío”. La grabación tiene un poco de “scratch” pero las actuaciones en sí, son lo suficientemente buenas, como para contradecir la opinión casi generalizada entre los críticos, de que el producto de posguerra de Lester fue de poco o ningun valor. El disco incluye también 2 “bonus tracks”: "Sweet Lorraine," y "Rosetta", que son parte del primer disco firmado por el saxofonista tenor Dexter Gordon, grabado dos años antes que el de Lester (1944) , acompañado por Harry "Sweets" Edison (trompeta); Clifford Owens (batería) y Red Callender o Johnny Miller (doble Bajo). Lester no aparece para nada en estos cortes, pero si Cole, y su inclusión es para ilustrar la tremenda influencia en Gordon - que efectivamente, en ese tiempo sonaba muy parecido a Young, cuando todavía tocaba “swing”, pero no con el estilo propio que desarrolló más tarde, llegando a ser, él mismo, una influencia.