Mostrando entradas con la etiqueta Rodgers/Hammerstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodgers/Hammerstein. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Jazz en 1959.

No se ahora, pero en una imaginada blogósfera del Jazz en 1960, alguien por estos días pudo haber escrito en su blog, algo como "Lo que nos dejó el año viejo", mencionando que fue el año con la mejor cosecha de la década. No sólo porque superó el promedio anual de 9 melodías sobresalientes, reportando 16, sino porque con excepción de dos de ellas: "My favorite things" (Rodger y Hammerstein) y "The best is yet to come" (Cy Coleman y Caroline Leight), el resto fueron escritas por los mismos grandes músicos de la época.





Entre ellas, Miles Davis nos legó estas tres joyas:







Mientra que Horace Silver y Jobim nos dejaron un par cada uno:


Otros grandes también dejaron su recuerdo:

jueves, 26 de agosto de 2010

Alegre de no estar contento.


Frederick Nolan, escritor amante de los musicales basados en las composiciones de la pareja que llama "el dúo dinámico de Broadway" (Lorentz Hart y Richard Hammerstein), escribió en 1978 el libro homenaje "El sonido de su música". En 2005 lo reedita y en la presentación cuenta que en la primera edición, lo que trataba de hacer era recapturar algo de la excitación de esa época gloriosa (1937-1942) en la que compusieron cualquier cantidad de éxitos que luego emprenderían su propio vuelo:





Una época en la que nadie sabía -continúa Nolan- si el show en el cual trabajaban sería triunfo o fracaso. Días en los que todo iba bien y días en los que nada. Veinticinco años más tarde, dice, todavía sigo tratando.

Igual que el tocayo Frederick, sigo yo tratando de encontrar, sin éxito, en las páginas del libro que me deja ver la oferta en internet, algo relacionado con uno de sus temas más subvalorados y que me gusta escuchar en estos días (van 4) de lluvia ininterrumpida a torrentes.



lunes, 17 de mayo de 2010

La Feria del Estado



En 1945 los legendarios Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II fueron requeridos por la “20th Century-Fox” para hacer una versión musical de la novela “State Fair”, un éxito de ventas en 1932, escrito por Philip Stong que fue llevado a la pantalla en 1933 como una película no musical. Así, ambos escribieron seis canciones entre ellas la maravillosa “It might as well be spring”, cantada por el entonces famoso baladista Dick Haymes y doblada por Louann Hogan para la actriz Jeanne Crain. En su autobiografía “Musical Stages”, Rodgers cuenta que adecuaron la canción al humor de la joven pareja de hermanos que sólo buscaban salir de la rutina anual, como todos los granjeros del Estado de Iowa, y acompañar a sus progenitores en la búsqueda de un ansiado premio (para sus bocadillos, la madre y para un super pesado semental porcino de la raza “Hampshire”, negro con una franja blanca como bufanda, el padre). Un humor conocido como “fiebre de primavera”. “Como las ferias son en verano, hubo que resolver la canción con el verso “I’d say that I had Spring fever, But I know it isn’t Spring. Y con el título” -dice Rodgers. Felizmente, ambos tienen un romance en la feria y sus padres ganan los respectivos premios. La película fue un éxito y la melodía ganó el Oscar.



Uno podría decir "colorin colorado", pero la zorra “Fox” (cuando no), regresó por sus derechos, con un “remake” en 1962 para la feria de Texas. Hammerstein ya había muerto y Rodgers se las arreglaba para escribir su propia letra. Con un elenco expandido, cinco nuevas canciones (una pérdida de talento), la película fracasó.



Y “Pudiera ser también primavera”, sigue mereciendo el Oscar, con arreglos como estos:

sábado, 13 de febrero de 2010

Pacífico Sur


"South Pacific", fue el segundo musical de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein (1957), realizado en un escenario de exuberantes islas verdes en un mar tropical azul con un sobrenatural y místico oleaje que fundido con su música hacen la sinfonía que enmarca la gran historia romántica entre la enfermera del “U.S Navy” Nellie (Mitzi Gaynor) y el terrateniente francés Emile(Rossano Brazzi; y la del teniente Cable con la bella nativa Liat por intermediación de su madre, Bloody Mary (salud):


En este último video, parte del proceso de grabación del sonido de la película: