
Muy bien, para eso estan los amigos.

para contar nuestras penas una a una
y tendremos así como testigos
al sol, al viento, a la noche, o a la luna.
sin que importe nunca distancia ni tiempo

El hijo del guitarrista John McLean , Jackie, se entusiasmó con el Saxofón en su adolescencia, teniendo como compañeros de vecindario (Harlem) a Bud Powell, Thelonius Monk y Sonny Rollin. Hizo su debut con Miles Davis en 1951 y continuó el resto de la década como su aprendiz, a pesar de trabajar a finales de la misma con Charles Mingus y con Art Blakey y sus Mensajeros del Jazz. La década de los 60’s realiza su mejor trabajo grabando par el sello Blue Note. Los 70’s lo encuentran menos activo grabando y dedicado a la enseñanza, pero en 1978 tuvo la inspiradora idea de grabar para el sello “East Wind” con “The Great Jazz Trio” [Hank Jones (piano), Ron Carter (bajo) y Toni Williams (batería)] el álbum “New Wine in old bottle”, que para mi gusto supera con creces la prueba del tiempo.
4 comentarios:
¿Tienes la personalidad desdoblada o es por efecto de la carta, el vino o el jazz?
Las dos cosas Doc.
Nos emborrachas con el jazz de Jackie McLean, amigo. Cuídate las dos personalidades. Y las demás.
Abrazos.
Lo siento Troglo. No fue la intención de un multidisplinario aficionado al jazz (Ahora AA). Trataremos de publicar saxos menos agudos.
Abrazos
Publicar un comentario