
En los años 50 tocó regularmente en Hickory House, donde grabó uno de sus discos más aplaudidos, Jazz at the Hickory House con sofisticados standards como 'Mad about the boy'. Y en 1969 creó su propio sello: Halcyon. Con él editó discos de Teddy Wilson y Earl Hines, además de sus propios álbumes.
Presentó desde 1978, durante varios lustros el programa, Piano Jazz, en la National Public Radio de EEUU, que acercó a la gente la vida y obra de los grandes artistas del género. Además compuso más de cincuenta canciones que no se atrevía a presentar como propias.
La pianista se mantuvo activa hasta el final de su carrera, dedicada en los últimos años especialmente a la educación musical en el ámbito del jazz.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
4 comentarios:
En un comentario anterior de esta mañana que no se ha publicado por esas cosas informáticas, te decía que conocí a esta mujer por ese programa que realizó con Bill Evans. También he sabido por leerlo en alguna parte que era una de los tres o cuatro surpevivientes de aquella famosa foto del 58 con todos los grandes del jazz en las puertas del estudio. Las escasas veces en que tuve el placer de escucharla me sorprendió su lirismo, quizás producto de su exquisita educación musical clásica.
Un saludo, Armando.
Un programa radial valioso ese. Por ahí pasaron muchos de la foto de Art Kane para "Esquire" que tanto juego ha dado en la historia del jazz. "Gran día en Harlem" le llamaron. Otros tiempos aquellos. Jimmy el soldado de la trompeta no llegó porque ella no pudo sacarlo de la cama tan temprano (la cita era a las 10 a.m.). Monk parece que comento estar sorprendido de que hubiesen dos dieces en punto el mismo día. Gente nocturna aquella.
Hace muchos años me obsequiaron un DC con 10 de sus mejores interpretaciones y también me sorprendió por lo mismo que a tí. Seleccioné tres para recordarla en esta entrada.
Un saludo, Doc.
Una notable pianista, en la que se notaba al escucharla su formación profunda de música clásica. Tenia un estilo delicado en la interpretación de los temas y poseía una gran técnica. Su vida fue la musica.
Un cordial saludo Armando
Sin duda su formación clásica influyó su delicado estilo que supo adecuar a influencias marcadas, como la de Mary Lou Williams, esencialmente boper.
Un cordial saludo Héctor.
Publicar un comentario