
Cuenta Michael Cuscuna, cofundador de Mosaic Records con Charlie Lourie (fallecido el año 2000) que el primer álbum publicado fue en julio de 1983 (The Complete Blue Note Recordings of Thelonious Monk), pero que la semilla del negocio fue plantada en 1970 ya que como periodista, huesped en un show de radio y productor de discos empezo a entrar en contacto con muchos músicos de Jazz que habían sido de los principales en el repertorio de la compañia disquera Blue Note. Cuenta también que las conversaciones era con frecuencia sobre sesiones tormentosas que nunca se editaron y así empezo a bosquejar en un libro de notas, información sobre estos tesoros desconocidos.
Nuestro primer año, dice Michael, estuvo lleno de problemas pero también de recompensas (el álbum de Monk obtuvo un Grammy) y en cuanto al futuro ahí vamos justo al frente. Este año publicaron "Una Celebración. The Blue Note 7" cuyo personal y contenido es el siguiente:Nicholas Payton- trumpet; Steve Wilson - alto saxophone, flute; Ravi Coltrane - tenor saxophone; Peter Bernstein - guitar; Bill Charlap - piano; Peter Washington - bass; Lewis Nash - drums.
1.Mosaic (Cedar Walton) - 2.Inner Urge (Joe Henderson) - 3.Search for Peace (McCoy Tyner) - 4.Little B's Poem (Bobby Hutcherson) - 5.Criss Cross (Thelonious Monk) - 6.Dolphin Dance (Herbie Hancock) - 7.Idle Moments (Duke Pearson) - 8.The Outlaw (Horace Silver)




De nuevo se juntan en “Quiet nights” (2009), grabación dedicada al delicado e influyente ritmo de la Bossa Nova. Para Diana es la primera vez con esa música, mientras que Claus colaboró varias veces con uno de sus padrinos: Jobim. El disco recuerda mucho la sofisticación “fuera de horas” del dueto que hizo con Sinatra en el Album “Desafinado”, arreglado también por Ogerman.
Algo que no sucedió en 1988, cuando la entonces joven y desconocida Diana, en Berna, corriendo a dar un concierto, abordó un taxi conducido por el trombonista Vince Benedetti quien se quedó a escucharla y la persuadió para realizar algunas actuaciones con su cuarteto. El resultado fue este compacto publicado en 1990, musicalmente aceptable y aunque no pasa nada memorable se ha convertido en una curiosidad. 
Henderson debutó como lider con el álbum “Page one” (Blue Note 1963) junto a Dorham, McCoy Tyner (piano), Butch Warren (bajo), y Pete La Roca (batería). El disco (reeditado en compacto) contiene 4 composiciones de Joe y 2 de Kenny (la clásica Blue Bossa y La mesha). Excelente.
A la Mesa Redonda llegaba a menudo con su combo para divertir a los comensales un trombonista y vibrafonista de mucho menor estatura musical: 
Además del aporte invalorable que un músico de su talla deja, hay en el mercado una considerable cantidad de sus discos, no se si este que obtuve hace como un año gracias a un intercambio cultural con el amigo Florencio (alias millas). Es una maravillosa sesión que juntó en un estudio de San Francisco, personal ahora legendario de dos grupos diferentes, como un adolescente desconocido de nombre Scott LaFaro y Billy Higgins (por la banda de Getz); y Vince Guaraldi y Eddy Duran (por el grupo de Cal). El apuntador dice: “una reunión entre el maestro del jazz latino y el futuro campeón del jazz Brasileño”. Imagínese lo que pueden hacer con una portada. En posterior edición corrigieron esto.
Bill por eso días se presentaba con su grupo en audiciones televisadas por WVIA







